MENÚ

MENÚ

Universidad de Medellín / Noticias / Renace el Teatro Universidad de Medellín
Teatro Universidad de Medellín

Renace el Teatro Universidad de Medellín

El Teatro Gabriel Obregón Botero de la Universidad de Medellín reabrió sus puertas este 17 de septiembre de 2025, luego de cuatro meses de una ambiciosa obra de modernización que lo consolida como el escenario cultural más grande y técnicamente mejor equipado de Colombia, con una capacidad para 1.705 espectadores, incluyendo espacios accesibles para personas con movilidad reducida.

El Teatro, inaugurado el 26 de septiembre de 1985 y bautizado tres años después en honor a su gran impulsor, Gabriel Obregón Botero, nació como un espacio pensado para los encuentros académicos y culturales de la comunidad universitaria. Sin embargo, con el paso de los años, se transformó en un escenario abierto a la ciudad, en un punto de encuentro entre Medellín y las artes, hasta convertirse en un símbolo cultural que trascendió las fronteras de la Institución.

La renovación incluyó la instalación de un sistema de sonido de la reconocida marca alemana d&b audiotechnik, serie XSLi, el primero de su nivel en Latinoamérica y estándar internacional en calidad acústica. También se implementó un moderno sistema de climatización, diseñado a la medida para garantizar confort y eficiencia energética sin afectar la acústica, y se reemplazó la silletería por 1.705 nuevas sillas ergonómicas con espumas acústicas que elevan la experiencia del público. Además, se adecuaron espacios para personas con movilidad reducida, lo que refuerza el compromiso del Teatro con la inclusión.

A estos cambios se suman la modernización de la red eléctrica y del sistema de datos con fibra óptica, que permite producciones de mayor complejidad, la renovación de los camerinos y una nueva fachada que proyecta un diseño sobrio y elegante, en armonía con la identidad cultural del recinto.

“Con esta renovación, que incluye sistemas de sonido y luces de última generación, micrófonos digitales, nuevas sillas y accesibilidad para personas con movilidad reducida, el Teatro Universidad de Medellín se consolida como el escenario más moderno del país, preparado para recibir cualquier espectáculo nacional o internacional”, afirmó Juan Carlos Céspedes, coordinador de Industrias Culturales de la Universidad.

Por su parte, Néstor Raúl Posada Arboleda, rector de la Universidad de Medellín, destacó el papel histórico del espacio: “Este Teatro no solo ha sido testigo, sino protagonista de la historia cultural de Medellín: aquí han resonado las voces de cantantes, los pasos de compañías de danza, los diálogos de grandes montajes teatrales, las notas de orquestas sinfónicas, las conferencias que han marcado debates sociales y hasta los espectáculos de talla internacional que nos han hecho soñar más allá de nuestras fronteras”.

La reapertura oficial se realizó el 16 de septiembre en un evento institucional, pero la programación especial comenzó antes, los días 11, 12 y 13 de septiembre, con la celebración de los 40 años de vida artística de Alberto Plaza. Durante el mes se han confirmado otros espectáculos que permitirán a artistas y espectadores vivir de primera mano la experiencia del renovado Teatro.

“No solo queremos explicar los cambios, queremos que los asistentes los vivan y los sientan. El Teatro debe ser una experiencia única para artistas y espectadores”, añadió Céspedes.

Con estas renovaciones, el Teatro Gabriel Obregón Botero reafirma su lugar como ícono artístico de Medellín y se proyecta como un referente cultural de talla mundial.

Renovación técnica y arquitectónica

El proceso de modernización abarcó tres frentes estratégicos:

  • Sistema de sonido: instalación del sistema alemán d&b audiotechnik, serie XSLi, estándar internacional de calidad acústica y primero de su nivel en Latinoamérica.
  • Climatización: nuevo sistema de aire acondicionado de última generación, diseñado a la medida para asegurar confort y eficiencia energética sin alterar la acústica.
  • Mobiliario: incorporación de 1.705 sillas ergonómicas con espumas acústicas, además de adecuaciones para inclusión de personas con movilidad reducida.

La renovación incluyó también la modernización de la red eléctrica y de datos con fibra óptica, lo que permite producciones escénicas de mayor complejidad. Además, se renovaron los camerinos y la fachada, que ahora luce un diseño sobrio y elegante acorde con la identidad del Teatro.

El más grande y mejor preparado del país

Con estas transformaciones, el Teatro Universidad de Medellín no solo mantiene su título como el más grande del país, sino que se consolida como el mejor preparado técnicamente para recibir cualquier espectáculo.

Compartir en:

Últimos artículos

Renace el Teatro Universidad de Medellín

Con 1.705 sillas y un moderno sistema de sonido, luces, micrófonos e infraestructura, se consolida como el mejor y más grande del país.

Consulta aquí

SIMULADOR DE COSTO DE MATRÍCULA

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

¡Consulta aquí!

FINACIACIÓN, BECAS Y DESCUENTOS

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

QUEREMOS ASESORARTE

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?