El rector de la Universidad de Medellín, Néstor Raúl Posada Arboleda, fue uno de los invitados a la Podcast On en el Conexión Summit 2025, evento que reunió más de 50 compañías latinoamericanas para impulsar el ecosistema emprendedor y que se realizó en Plaza Mayor el 19 y 20 de agosto de 2025.
Allí, bajo la conducción de Mauricio Villegas, quien es analista de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la UdeMedellín, el directivo habló en este pódcast de varios temas, entre ellas sobre su trayectoria profesional y cómo asumió el liderazgo de la Institución hace un poco más de un año.
“La Universidad pasaba por una crisis y en las épocas difíciles es cuando se saca la casta”, dijo.
Durante la conversación, destacó que su gestión se ha basado bajo el principio de “una rectoría de puertas abiertas”, para recuperar la confianza de todos los públicos.
“Ha sido una transición algo difícil. Es un hecho cierto que en la Universidad de Medellín lo que primero pusimos como valor supremo fue el respeto por la dignidad humana, y a todo nivel, de estudiantes, de profesores, y de todas las relaciones que hay en la universidad y de veras que eso ha ayudado mucho porque ya se siente un calor más humano, hay mucho sentido de pertenencia”, expresó.
Posada también se refirió a las grandes obras de infraestructura que adelantan en el campus, entre ellas la biblioteca la cual quedará como “casi nueva y moderna, con acceso a las personas con discapacidad”. Igualmente, se refirió al Teatro Universidad de Medellín, el cual está renovando su silletería y sistema de sonido, entre otros aspectos.
El rector también habló de algunos convenios importantes que ha hecho la Institución, entre ellas con Atlético Nacional, que permitirá que el equipo femenino de este club de fútbol, y eventualmente el masculino, entrene en la cancha del campus.
De otro lado, también exaltó los programas de bienestar y deportivos para los estudiantes, los beneficios que tiene la Casa Club del Egresado y el Edificio Vives.
“La Universidad de Medellín cumple una labor social. Es una universidad para la clase media”, afirmó.
Finalmente, habló del futuro y esta vez se refirió a los nuevos programas académicos:
“Estamos creando nuevos programas que vayan acorde a las necesidades de los muchachos porque lo que quieren actualmente es cursos cortos y que entren a devengar rápido y bien. Se están implementado técnicas para el trabajo y tecnologías. Por ejemplo, firmamos un contrato con Comfenalco por un valor de 3.700 millones de pesos, y vamos a capacitar un número considerable de personas en técnicas del trabajo como paisajismo, plomería, marroquinería”, explicó el rector.
El pódcast estará al aire próximamente para el disfrute del público en general.