Nuestra U
Nuestra U
El 1 de febrero de 1950, un grupo de soñadores materializó la idea de que existiera en Antioquia un centro educativo donde la libertad y la ciencia fueran los pilares que soportaran la vida académica. De esta forma nació la Universidad de Medellín.
Desde sus inicios, la universidad promovió una educación que formara seres humanos libres en su pensamiento, capaces en la acción y comprometidos con el destino de sus semejantes.
Con el tiempo, la institución fue ganando espacios y consolidando estructuras que le han permitido permanecer en el tiempo, fiel al sueño de sus fundadores, y crecer en calidad y cobertura mediante el cumplimiento de la misión para la que fue creada.
Este campus ha sido por muchos años un espacio privilegiado de formación. Más de 60.000 personas, hombres y mujeres, han pasado por nuestra universidad en su camino de formación. Ese es nuestro mayor capital social, que nos llena de profundo orgullo, puesto al servicio de las comunidades.
La Universidad de Medellín es una institución no oficial de educación superior, organizada como corporación de utilidad común que ofrece programas de formación universitaria mediante un currículo integrado o por ciclos, de formación avanzada, educación no formal y educación continuada.
Los principios fundacionales de libertad de cátedra, pensamiento y expresión nos marcan el camino para seguir dejando huella en la sociedad.
La Universidad de Medellín nació el 1 de febrero de 1950, cuando un grupo de destacados Jóvenes Intelectuales de la ciudad de Medellín, haciéndose voceros de importantes sectores de la comunidad antioqueña, se apersonó de la necesidad de construir un centro de estudios superiores en donde la enseñanza pudiera impartirse libremente y del mismo modo pudiera asumirse el aprendizaje.
La idea rectora de la Universidad, desde su fundación, ha sido siempre ofrecer educación libre y sin limitaciones por razones políticas, raciales, sociales, religiosas o de otro orden cualquiera y fomentar la investigación científica orientada a buscar solución a los problemas colombianos.
En 1961, la Universidad se trasladó a la ciudadela universitaria de Belén los Alpes, asiento hoy de la infraestructura que le permite desarrollar sus programas de pregrado y de posgrado. Además de varios servicios para el bienestar de la comunidad universitaria.
La Universidad de Medellín es una institución no oficial de educación superior, organizada como corporación de utilidad común que ofrece programas de formación universitaria mediante un currículo integrado o por ciclos, de formación avanzada, educación no formal y educación continuada.
La Universidad de Medellín, fundamentada en su lema Ciencia y Libertad y comprometida con la excelencia académica, tiene como misión la formación integral, la generación de conocimiento y la promoción de la cultura, en un ambiente crítico, de innovación e inclusión, para contribuir a la solución de problemas, mediante el desarrollo de la Docencia, la Investigación y la Extensión, en su entorno local, regional, nacional e internacional.
Los valores de la Universidad de Medellín son:
♦ Justicia
♦ Excelencia
♦ Respeto
♦ Solidaridad
♦ Pluralismo
♦ Tolerancia
♦ Autenticidad
♦ Interdisciplinariedad
Federico Restrepo Posada es ingeniero civil de la Universidad Nacional, Magister en Ingeniería con énfasis en Hidrología, Planeación del Recurso Hídrico de la Universidad de Missisippi. También estudió Gerencia para el Progreso Social – Economía, Geopolítica, Equidad en el mundo Contemporáneo – en la Universidad de Columbia (New York); Asuntos Globales, retos del desarrollo y la exploración de modelos institucionales para crear valor público, en la Universidad de Harvard (Cambridge); Nuevos Desafíos en un cambio de Época, Universidad de la Sorbona (París) y Asuntos internacionales y nuevas tendencias en las políticas de desarrollo, en la Universidad Johns Hopkins (EE.UU).
En el campo profesional se ha desempeñado, entre otros cargos, como Presidente e Ingeniero Consultor en Integral S.A; Director de Planeación de Medellín; Gerente General de Empresas Públicas de Medellín EPM; Gerente de las Autopistas para la Prosperidad para la Presidencia de la República; Gerente del Plan de Desarrollo para la Zona de Urabá, en la Gobernación de Antioquia y en los 4 últimos años se ha venido desempeñando como Asesor y Consultor para el análisis de riesgos y en la solución de problemas y siniestros en proyectos de infraestructura en Colombia y en el exterior.
Igualmente, ha hecho parte, como miembro principal, de distintas juntas directivas como Interconexión Eléctrica S.A – ISA -, Isagen, Ruta N, EPM-UNE Telecomunicaciones, Grupo Deca (Guatemala) y Cenit.
El Rector, el día de su nombramiento señaló que “mi compromiso es hacer de esta institución una de las más reconocidas en el país fortaleciendo el desarrollo de los pilares fundamentales de la Institución que son los estudiantes, los docentes, la administración académica, los procesos de investigación y el buen gobierno. Vamos a realizar la revisión de los currículos y los métodos pedagógicos de acuerdo a lo que la sociedad actual está demandando y ajustarlo con las nuevas tecnologías y las formas de transmitir conocimiento. Queremos destacar, promover y fortalecer la capacidad de relacionamiento de la U. de Medellín. Asimismo, impulsar como fuente de financiación los procesos de investigación que ayuden a resolver problemas sociales”.
Bandera de la UdeMedellín


El Escudo de la UdeMedellín

