“Los árboles son santuarios”, escribió el poeta y filósofo alemán Hermann Hesse, quien además señaló que son verdad, belleza, hogar y felicidad. Si a ello añadimos que los árboles son vida, podríamos decir también que son la conexión con la madre tierra, espíritu y futuro. La Universidad de Medellín se une este 29 de abril a la conmemoración del Día del Árbol.
En la UdeMedellín se hablará de “la energía que transforma”
La Universidad de Medellín, a través del programa de Ingeniería Ambiental, tiene todo listo para la VIII Jornada Geotérmica, que se realizará el próximo 29 de mayo. En el marco del proyecto “Geothermal resources – Recursos transición energética”, apoyado por la UNESCO, esta jornada contará con invitados especiales provenientes de Canadá, gracias al programa de movilidad Colombia-Québec, y con el respaldo de la Coordinación de Relacionamiento Nacional e Internacional. Además, la Asociación Geotérmica Colombiana (AGEOCOL) se hará presente con espacios de formación. La energía geotérmica aprovecha el calor interno de la Tierra para generar electricidad y calefacción de manera limpia y sostenible. Es una fuente renovable clave en la transición energética hacia un futuro bajo en carbono.

‘La era Trump’, conferencia en la UdeMedellín


‘La era Trump. El mundo no volvió a ser igual’, es el nombre de la conferencia que se hará este miércoles 30 de abril de 2025 en la Universidad de Medellín. Los invitados serán Robert Ng, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; y Uriel Sánchez, decano de la Facultad de Comunicación, quienes darán sus diferentes puntos de vista sobre las decisiones que el presidente estadounidense ha tomado y que han impactado en todo el planeta. La cita es a las 8:00 a. m. en el Bloque 11 auditorio 3, con entrada libre para la comunidad universitaria y externa.
Lanzamiento de tres libros en la Universidad de Medellín
La Universidad de Medellín será la sede de importantes lanzamientos de libros de interés. El primero será ‘El tercero instruido’, de Michel Serres. La presentación estará a cargo del docente Luis Alfonso Paláu, quien fue el traductor de este texto. Esto se hará el 29 de abril, a las 11:00 a. m. en el auditorio 2 del Bloque 12.
Los otros dos libros serán presentados el miércoles 30 de abril en el auditorio de la Casa Club del Egresado. A las 10:00 a. m. será el turno para ‘Regímenes de responsabilidad con ocasión del deporte’, de Sandra Liliana Echeverry Velásquez y también se hará apertura de la exposición de obras del maestro Aníbal Tabares; y a las 11:00 a. m. será la muestra de la ‘Cartilla del trabajo 2025’, a cargo de Luis Javier Osorio López, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia. Toda la programación es con entrada libre.


‘Rápido de Diseño’, reto de la Facultad de Diseño


Del 28 al 30 de abril de 2025, la Facultad de Diseño llevará a cabo el ‘Rápido de Diseño’ en alianza con Duratex, empresa productora de paneles de madera, de lozas y metales.
Durante esta intensa jornada creativa, los estudiantes enfrentarán un reto planteado por la compañía: diseñar una cartilla visual que ilustre el desarrollo de un concepto de diseño basado en una tendencia seleccionada, así como sus posibles aplicaciones en un “espacio vestido”. Esta actividad se llevará a cabo en diferentes espacios del campus de la Universidad de Medellín.
Estudiantes maestros en Ajedrez


Durante el torneo Subzonal 2.3.2 absoluto y femenino 2025, celebrado en la Liga de Ajedrez de Antioquia, los estudiantes Santiago Loaiza Cuervo y Miguel Ángel Toro Castañeda, integrantes del equipo representativo de la Universidad de Medellín, lograron un destacado desempeño al obtener la Norma de Maestro FIDE (MF), título otorgado por la Federación Internacional de Ajedrez que reconoce a los mejores de esa disciplina en el mundo.


UdeMedellín mejora en el Ranking SCImago
La Universidad de Medellín logró avances destacados en el SCImago Institutions Rankings (SIR) 2025, mejorando su desempeño en los tres indicadores evaluados: en innovación subió del puesto 46 al 33, en investigación ascendió del 39 al 33 y en impacto social pasó del 48 al 42. El SIR clasifica a las instituciones académicas combinando indicadores de investigación, innovación y visibilidad en la web, consolidando así la excelencia de la Universidad de Medellín en el ámbito nacional e internacional.

