MENÚ

MENÚ

Universidad de Medellín / Noticias / Noticias Campus Vivo del 21 al 25 de julio de 2025
Diseño Universidad de Medellín

Noticias Campus Vivo del 21 al 25 de julio de 2025

Franja:  Este 24 de julio, Día Internacional del Autocuidado, la Universidad de Medellín invita a su comunidad a reflexionar sobre la importancia de adoptar hábitos que promuevan el bienestar físico, mental y emocional. El autocuidado es una práctica diaria que impacta positivamente la salud, el aprendizaje y las relaciones, y es clave para construir una vida equilibrada y consciente.

UdeMedellín presentará moda viva, IA y saber ancestral en Colombiamoda 2025

La Universidad de Medellín llega a Colombiamoda 2025 con “Futuros UdeMedellín / RE-GENERACIÓN”, una pasarela que integra 46 salidas de moda, saber ancestral, inteligencia artificial y sostenibilidad. Entre sus apuestas más impactantes destacan textiles hechos con nopal y cáscara de huevo, vestidos germinados con semillas vivas y una colaboración con la comunidad indígena Pastos-Quillacinga para preservar su memoria textil con IA. Además, estudiantes diseñaron ropa inclusiva para niños de diversas fundaciones a partir de uniformes reutilizados. Más que moda, es un manifiesto vivo del diseño como agente de transformación.

Proyectos científicos UdeMedellín financiados por MinCiencias

El Gobierno aprobó una histórica inversión de $541.416 millones para 20 proyectos científicos a través del Sistema General de Regalías, entre ellos 3  liderados por la Universidad de Medellín.

  • Hidrogeno blanco

 “Viabilización de la producción nacional de materiales y metodologías para el transporte, almacenamiento y uso de hidrógeno blanco”, es una iniciativa que marca un hito en la transición energética del país. El proyecto, busca crear tecnologías sostenibles y de bajo costo para el almacenamiento de hidrógeno blanco, a partir de residuos de la industria metalmecánica. Además, integra una estrategia de apropiación social con materiales educativos, talleres y herramientas digitales para democratizar el conocimiento y fomentar una cultura energética más equitativa y sostenible.

  • Geotermia en los Llanos

“Geotermia de coproducción de hidrocarburos y eficiencia energética” en la cuenca de los Llanos Orientales, es una propuesta que busca transformar el agua caliente extraída junto al petróleo en energía, usando tecnología ORC, reduciendo el uso de gas y promoviendo eficiencia energética. La investigación incorpora la IA, modelamiento numérico y análisis socioambientales para posicionar la geotermia como una fuente clave para diversificar la matriz energética del país.

  • InnoMalarIA:

InnoMalarIA es una macroiniciativa que reúne a nueve universidades y aliados nacionales e internacionales para enfrentar la malaria en 16 municipios vulnerables de Colombia. Durante cinco años, el proyecto desarrollará tecnologías como biosensores, nanoanticuerpos, repelentes, nuevos fármacos y vacunas, además de software basado en inteligencia artificial para prevención y diagnóstico. InnoMalarIA integra ciencia de frontera y participación comunitaria, buscando transformar realidades en regiones críticas como Chocó, Amazonas, Córdoba y Antioquia.

Diseño UdeMedellín tiene su primer posgrado: Maestría en Negocios Creativos

El Ministerio de Educación Nacional otorgó el registro calificado para el primer posgrado que tendrá la Facultad de Diseño de la Universidad de Medellín. Se trata de la Maestría en Negocios Creativos, la cual tendrá modalidad presencial y en profundización, con una duración de 3 semestres. “Esta maestría formará profesionales capaces de liderar y gestionar proyectos en industrias creativas, integrando principios de gestión empresarial, análisis de datos y pensamiento creativo y prospectivo. Esta formación les permite enfrentar con éxito los desafíos de entornos altamente competitivos, dinámicos y cambiantes. Sus egresados se caracterizarán por liderar con visión de futuro y conciencia crítica, promoviendo la innovación desde una perspectiva ética, inclusiva y socialmente responsable”, explicó el decano de esta Facultad, Camilo Sánchez Cadavid. Se espera que la primera cohorte inicie en el primer semestre de 2026.

Docente UdeMedellín en Curso internacional de litigación y psicología

Los docentes de la UdeMedellín se siguen destacando en importantes encuentros académicos internacionales. En esta ocasión, Juan David Giraldo, del programa de Psicología, participó en el Curso internacional sobre técnicas de litigación avanzadas y blanqueo de capitales, el cual se hizo recientemente en la ciudad de Miami, Estados Unidos. Allí el docente-investigador expuso su ponencia: ‘Taller contrainterrogatorio a peritos psicólogos’, el cual estuvo dirigido a abogados de diferentes países latinoamericanos, y en el que habló sobre la psicología del testimonio, la cual ha sido una de sus áreas de estudio.

Compartir en:

Últimos artículos

Noticias Campus Vivo del 14 al 18 de julio

ConCiencia en TV, solucion ambiental en Juradó, apuesta por biometariales, Angela Carabalí “Soñé su nombre” y proyecto de economía circular

Consulta aquí

SIMULADOR DE COSTO DE MATRÍCULA

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

¡Consulta aquí!

FINACIACIÓN, BECAS Y DESCUENTOS

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

QUEREMOS ASESORARTE

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?