MENÚ

MENÚ

Universidad de Medellín / Noticias / Noticia Campus Vivo / Del 15 al 20 de septiembre de 2025 / N°196
Diseño Universidad de Medellín

Noticia Campus Vivo / Del 15 al 20 de septiembre de 2025 / N°196

Celebramos la amistad y las formas diversas del amor a través de las sonrisas, los abrazos y las muchas expresiones de afecto. La Universidad de Medellín se une este 20 de septiembre a la conmemoración del Día del Amor y Amistad como un homenaje a la capacidad humana de abrazar, de acompañar al otro y por entender el amor en todas sus formas. ¡Feliz día!

UdeMedellín presenta dos nuevos observatorios: Educación y Paces y Calidad de la Democracia

La Universidad de Medellín, por medio de su Instituto de Ciencias Sociales y Humanas, presentará pronto los resultados de dos observatorios que analizan, con información pública y consolidada, varias problemáticas de Antioquia y Colombia. El primero es el Observatorio de Educación y Paces, el cual tendrá datos e información de seguridad, convivencia y educación, en donde, además, se procesa y analizan estadísticas en estos temas en el país; el segundo, es el Observatorio de Calidad de la Democracia, orientado al análisis territorial del funcionamiento de las instituciones democráticas en Colombia. Allí, se presentan datos e información sobre la calidad de la democracia departamental, municipal, un inventario de políticas públicas y el estatuto de la oposición. Ambos observatorios estarán disponibles próximamente en la página web de la Universidad de Medellín para la consulta de académicos, medios de comunicación y ciudadanía en general.  

Docente UdeMedellín impulsa la innovación en biomateriales

Mauricio Vásquez Rendón, docente de la Facultad de Diseño de la Universidad de Medellín, lidera iniciativas que integran ciencia, sostenibilidad y territorio. El próximo 16 de septiembre, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., en el Exploratorio del Parque Explora, participará en una conversación alrededor del proyecto Biofilia Material, orientado al diseño de biomateriales a partir de residuos agroindustriales. A la par, su trabajo, que busca transformar el modelo lineal de producción en uno circular, ha sido destacado en el boletín BioConexión Antioquia de la Secretaría de Desarrollo Económico donde se resalta el potencial de aprovechar los residuos —hoy solo el 17% en Colombia— para crear bioplásticos a partir de nopal, mandarina, remolacha, cáscara de plátano y fibras de pseudotallo, con propuestas que conectan innovación, sostenibilidad e identidad cultural.

Proyectos UdeMedellín en el 14° Encuentro Nacional de Investigación Escolar

La Universidad de Medellín, a través de su Maestría en Educación, participó en el 14° Encuentro Nacional de Investigación Escolar: El poder de la ciencia como eje integrador del conocimiento, realizado el 11 y 12 de septiembre en el Centro de Innovación del Maestro – MOVA. En modalidad de póster, un estudiante y tres egresados del programa presentaron proyectos de investigación que abordan temas como competencias socioemocionales en directivos docentes, prevención de violencias basadas en género, estrategias didácticas para la enseñanza de fotografía y aprendizaje experiencial en espacios híbridos.

Llega la Feria de Diseño 2025

Del 18 al 20 de septiembre de 2025, Medellín se convertirá en epicentro del diseño nacional e internacional con la realización de la Feria De Diseño powered by imm cologne, un espacio único que conecta la industria en una plataforma comercial e inspiradora que se hará en Plaza Mayor. Allí, la Facultad de Diseño de la Universidad de Medellín tendrá participación en varios espacios, entre ellos uno de exhibición bajo el concepto ‘Materia Viva’, que es una apuesta que explora la interacción entre naturaleza e innovación a través de los biomateriales. También con la charla internacional: ‘Los biomateriales como generadores de elementos identitarios que aportan al diseño desde la visión de la moda, los objetos y los espacios’, a cargo de los docentes Mauricio Vásquez Rendón y Juan Camilo Ríos Romero, con la moderación de Carolina Marroquín Sierra, que se hará el viernes 19, en el Pabellón Verde, a las 11:05 a. m. 

Computación Científica, profesión del futuro

La Computación Científica es hoy una de las profesiones con mayor proyección en el mundo, pues integra ciencias básicas y supercomputación para resolver problemas complejos en sectores como la salud, la energía, la industria y el medioambiente. La UNESCO estima que más del 70% de los descubrimientos científicos dependen del uso de modelos computacionales, lo que ha disparado la demanda de expertos en esta área. En Colombia, esta disciplina se consolida como estratégica para la innovación y la competitividad, al permitir experimentos virtuales más seguros y económicos, además de ofrecer soluciones que no pueden lograrse solo con métodos teóricos o experimentales. La Universidad de Medellín ya ofrece este programa, con inscripciones abiertas, invitando a los estudiantes a ser protagonistas en la ciencia y la tecnología del futuro.

Computación Universidad de Medellín

Compartir en:

Últimos artículos

Renace el Teatro Universidad de Medellín

Con 1.705 sillas y un moderno sistema de sonido, luces, micrófonos e infraestructura, se consolida como el mejor y más grande del país.

Consulta aquí

SIMULADOR DE COSTO DE MATRÍCULA

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

¡Consulta aquí!

FINACIACIÓN, BECAS Y DESCUENTOS

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

QUEREMOS ASESORARTE

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?