MENÚ

MENÚ

Universidad de Medellín / Noticias / Las ONG de Medellín deben mejorar sus páginas web y relacionamiento con sus públicos: estudio de la UdeMedellín
ONG investigaciones

Las ONG de Medellín deben mejorar sus páginas web y relacionamiento con sus públicos: estudio de la UdeMedellín

Las ONG de Medellín no hacen un correcto relacionamiento con sus públicos y sus páginas web no son las más adecuadas, lo que afecta la captación de donaciones para sus objetivos misionales. Así lo concluyó una investigación liderada por la Universidad de Medellín.

El estudio fue liderado por las docentes de la Facultad de Comunicación, Beatriz Eugenia Quiceno y Ana Catalina Quirós. Allí se analizó la reputación, contenidos, diseño y confianza de 7 organizaciones no gubernamentales como Corporación Región, Escuela Nacional Sindical, Fundación las Golondrinas, Fundación Hogares Claret, Instituto Popular de Capacitación, Corporación Proyectarte y la Corporación Vamos Mujer.

Tras los análisis, se determinó que la mayoría de los sitios web analizados obtuvieron una calificación regular, lo que las ha llevado a afectar de forma negativa la relación con sus públicos. Por ejemplo, había sitios web desactualizados y con botones de donación que no funcionaban.

“El mundo digital y la comunicación digital llegó hace mucho tiempo y llegó para quedarse, hoy nos comunicamos a través de las redes sociales y los sitios web, y si necesitamos como ONG captar recursos, estar en el top of mind y en el top of heart de sus potenciales donantes, pues tenemos que tener un sitio web que sea atractivo, que tenga botones para que la gente haga sus donaciones”, explicó la profesora Beatriz Quiceno.

Según explicó la docente, seguir estas recomendaciones son importantes, toda vez que después de la firma de los acuerdos de paz con las Farc disminuyeron las donaciones de extranjeros en el país.

“Lo primero que tiene que hacer una ONG es saber quiénes son sus públicos; dos, aprender a conectar con ellos; tres, tiene que saber qué le va a decir a sus públicos porque tenemos unos públicos que son beneficiarios pero también tenemos otros públicos que son donantes y a esos donantes los tenemos que tocar en el corazón para que puedan hacer las donaciones que le van a permitir a esas organizaciones no lucrativas mantenerse y trabajar en su misión humanitaria aún sin la posibilidad de tener recursos del exterior”, detalló Quiceno.

Según los resultados, las ONG no deben recortar el recurso humano ligado a la comunicación cuando tengan problemas con el presupuesto, debido a que eso también afectará el relacionamiento y el posicionamiento con sus grupos de interés.

De otro lado, las investigadoras argumentaron que las falencias en las páginas web y en el relacionamiento con los públicos es recurrente en las mayorías de las ONG en Colombia. Es por eso que a partir de este estudio diseñaron una herramienta que les permitirá a estas organizaciones mejorar en dichos aspectos.

“Es una herramienta que les permitirá mejorar la gestión de comunicación estratégica, específicamente sus sitios web, entonces construimos una plantilla para el análisis de la eficacia y la efectividad de sus sitios web”, explicó la profesora Ana Catalina Quirós, quien agregó que entre las tareas próximas será presentar dicha herramienta a las ONG.

Compartir en:

Últimos artículos

Consulta aquí

SIMULADOR DE COSTO DE MATRÍCULA

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

¡Consulta aquí!

FINACIACIÓN, BECAS Y DESCUENTOS

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

QUEREMOS ASESORARTE

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?