MENÚ

MENÚ

Universidad de Medellín / Noticias / Halcones, zorros y más: la biodiversidad oculta de la UdeMedellín
Fauna Universidad de Medellín

Halcones, zorros y más: la biodiversidad oculta de la UdeMedellín

La Universidad de Medellín avanza en su inventario de fauna y flora, una iniciativa que reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Desde su inicio en diciembre de 2024, este estudio, con una duración aproximada de ocho meses, ha permitido documentar la biodiversidad presente en el campus y en el lote La Ortega, dos ecosistemas clave dentro de la Institución.

El inventario se desarrolla tanto la temporada seca como la de lluvias, facilitando una evaluación integral de la vegetación y la fauna que habita en estos espacios. Según Luisa Fernanda Duque, analista de sostenibilidad de la Dirección de Planeación de la Universidad, este proceso busca fortalecer el conocimiento de la comunidad universitaria sobre las especies que comparten su entorno, promoviendo la protección y conservación de la biodiversidad.

Hasta el momento, el estudio ha identificado 570 árboles en el campus, la mayoría pertenecientes a la familia Anacardiaceae, con el mango (Mangifera indica) como especie predominante. En términos de fauna, se ha registrado la presencia de una pareja de halcones peregrinos, un batará barrado y una gran variedad de colibríes pechinegros y canarios silvestres. En cuanto a herpetos, se han identificado dos especies nativas y tres invasoras, entre ellas geckos, mientras que en mamíferos se destacan dos especies de murciélagos nectarívoros y frugívoros, además del avistamiento de zarigüeyas, zorro perro en sus recorridos nocturnos, entre otros.

Para el desarrollo de este inventario, se han instalado cámaras trampa en lugares estratégicos del campus, permitiendo un monitoreo detallado de la fauna. Además, en el marco del compromiso ambiental de la Universidad, se han llevado a cabo acciones de reforestación, reponiendo los 25 árboles talados en diciembre y continuando con planes de siembra para fortalecer la biodiversidad. Este estudio no solo proporciona información valiosa sobre la riqueza natural de la Universidad de Medellín, sino que también contribuye a la comprensión de su impacto ecológico, especialmente en términos de captura de carbono y equilibrio de los ecosistemas. La institución invita a la comunidad universitaria y a sus visitantes a sumarse a esta iniciativa, promoviendo el respeto y cuidado del entorno.

Compartir en:

Últimos artículos

Consulta aquí

SIMULADOR DE COSTO DE MATRÍCULA

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

¡Consulta aquí!

FINACIACIÓN, BECAS Y DESCUENTOS

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

QUEREMOS ASESORARTE

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?