El puma, el manatí del Caribe, el oso perezoso y la rana dorada son algunas de las especies endémicas de Colombia que están en peligro de extinción. En la Universidad de Medellín nos unimos este 4 de octubre a la conmemoración del Día Mundial de los Animales, una fecha que tiene como propósito concientizar sobre el peligro en el que se encuentran muchas especies y recordar que son seres vivos que habitan un mismo territorio, tienen derechos y necesitan ser protegidos.
Convención Internacional de Economía Circular: innovación, conexión y acción.

El 2 y 3 de octubre la Universidad de Medellín será el escenario de la I Convención Internacional de Economía Circular, un espacio que reunirá a la academia, el sector público, privado y la ciudadanía para cocrear soluciones que impulsen a Medellín como referente latinoamericano en sostenibilidad. El evento contará con ponencias de alto nivel nacional e internacional, paneles de expertos y conferencias sobre casos de éxito, normatividad vigente y tendencias globales, además de la exhibición de soluciones innovadoras y desarrollos tecnológicos orientados a optimizar recursos y reducir el impacto ambiental. Con áreas temáticas que incluyen gestión territorial y financiera, tecnologías limpias, eficiencia energética, nuevos materiales sostenibles y economía creativa, esta convención será más que un encuentro académico: una plataforma de networking, inspiración y acción conjunta para acelerar la transición hacia un futuro circular. Para inscribirte clic aquí.
UdeMedellín hará parte del festival Fotosíntesis
Medellín será escenario de Fotosíntesis. Festival de arte, ciencia y tecnologías, que se hará del 2 al 5 de octubre de 2025 en una zona comprendida entre el Jardín Botánico, el Parque Explora, el Planetario, Parque de los Deseos y Ruta N. Allí, la Universidad de Medellín tendrá una destacada participación con Mauricio Vásquez Rendón, docente de la Facultad de Diseño, quien hará parte de la exposición ‘Laboratorio vivo. Experiencias artísticas botánicas’ en la que exhibirá las obras ‘Tona material en proceso’, que se puede apreciar en el Exploratorio (afuera del Parque Explora) y ‘Tona colectiva’ que se puede visitar al interior del Parque Explora. En ambas, Mauricio hará muestra de su exploración con biomateriales hechos con nopal. Consulte aquí toda la agenda.


La UdeMedellín será sede del Global Encryption Day 2025


El próximo viernes 17 de octubre de 2025, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., en el Auditorio 2 del bloque 11 de la Universidad de Medellín, se realizará el 3er Encuentro de Cifrado – Comunidad ISOC 2025, en el marco del Global Encryption Day, organizado por ISOC Colombia y financiado por ISOC Foundation. En un contexto donde los ciberataques y las amenazas digitales aumentan cada año, el evento busca resaltar el papel del cifrado como herramienta esencial para la protección de datos, la privacidad de los usuarios y la seguridad en línea, fomentando el diálogo académico y ciudadano sobre la necesidad de defender estas tecnologías que garantizan un internet más confiable, resiliente y seguro para todos.
Congreso Universitario de Lectoescritura 2025-2 en la Universidad de Medellín
Del 6 al 9 de octubre de 2025, el Foro Federico Estrada Vélez de la Universidad de Medellín será el escenario del Congreso Universitario de Lectoescritura 2025-2, un evento académico que invita a la comunidad universitaria de la UdeMedellín a sumergirse en el universo de la lectura, la escritura y la narrativa desde múltiples perspectivas culturales y académicas. Organizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanas y el Laboratorio de Lectoescritura blablablá, el congreso reunirá a docentes e investigadores de la Universidad de Medellín, la Universidad de Antioquia y la Università degli Studi di Trieste (Italia), quienes compartirán sus conocimientos en varias ponencias. Consulte la programación completa aquí.


UdeMedellín invita a su Open Campus de Posgrados


La Universidad de Medellín realizará el próximo 23 de octubre a las 5:00 p. m. una nueva edición de su Open Campus de Posgrados, un espacio de sensibilización y acompañamiento dirigido a egresados y profesionales de la región y el país, que busca fortalecer la importancia de la formación de alto nivel y el valor que esta agrega tanto a la vida profesional. En esta ocasión, bajo el formato de Masterclass virtual gratuita, el ponente será Fernando Cárdenas Echeverri, experto con más de tres décadas de trayectoria en finanzas, estrategia y gestión de activos, quien compartirá la conferencia “Claves para el éxito empresarial y el crecimiento: el ADN de las empresas que trascienden”. Inscripciones clic aquí.