MENÚ

MENÚ

Universidad de Medellín / Noticias / Entrenar a la IA para preservar el patrimonio textil y simbólico indígena
Diseño proyecto IA Universidad de Medellín

Entrenar a la IA para preservar el patrimonio textil y simbólico indígena

La Universidad de Medellín, en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana y en colaboración directa con la comunidad indígena Cuaspud-Carlosama —ubicada en el municipio de Cuaspud, Nariño, y descendiente del pueblo Pastos-Quillacinga— lidera una investigación que une la tecnología con la memoria cultural: Cuerpos IA.

El objetivo de este proyecto es claro: mitigar los sesgos de las representaciones digitales creadas por inteligencia artificial (IA) en torno al patrimonio textil indígena y proteger una herencia cultural rica, ancestral y, muchas veces, invisibilizada.

El proyecto, dirigido por María Camila Pastas Riascos y Juan David Mira Duque, docentes de la Facultad de Diseño de la Universidad de Medellín, se enfoca en analizar cómo las IAs —al ser alimentadas con bases de datos globalizadas y poco contextualizadas— generan imágenes y narrativas que distorsionan el vestuario y la simbología propia de comunidades indígenas, perpetuando estereotipos o simplificaciones que no reflejan su riqueza cultural. “Muchas comunidades ni siquiera saben que están siendo representadas por estas tecnologías, y mucho menos que esas imágenes están cargadas de errores o generalizaciones”, explica la docente Pastas.

Por eso, Cuerpos IA propone recolectar y digitalizar información precisa y simbólicamente significativa sobre tejidos tradicionales, símbolos, cosmovisión y técnicas como la guanga, tejido elaborado manualmente y considerado sagrado por los Cuaspudes, ya que narra su historia, su relación con la tierra, el tiempo y los ciclos vitales. Esta técnica ha sido transmitida de generación en generación por mujeres tejedoras de la comunidad, y representa un archivo vivo de su identidad.

El trabajo de campo incluyó una inmersión cultural en el territorio, donde los investigadores, acompañados de estudiantes del semillero de investigación de la Facultad de Diseño de la Universidad de Medellín, realizaron entrevistas, recolección de relatos orales, documentación fotográfica y audiovisual de tejidos y rituales, así como análisis del lenguaje visual y técnico presente en sus prendas.

“La idea es subir estos datos a sistemas de IA para entrenarlos adecuadamente y generar una representación digital que respete y preserve el sentido profundo de esta herencia”, indica el docente Juan David Mira.

Algunos de los resultados de esta investigación serán: la publicación de un artículo de alto impacto sobre sesgos culturales en la IA y estrategias de preservación patrimonial digital y la creación de una base de datos patrimonial digital, que podrá ser usada como referencia por diseñadores, educadores, desarrolladores de IA y la misma comunidad indígena, en procesos de salvaguarda y educación.

“Ahora esperamos en participar en eventos de creación de alto impacto, se va a postular con una capsula en Colombiamoda 2025, esperamos verlo en pasarela también participar en proyectos de investigación y creación nacionales e internacionales”, expresó el docente.

Sobre los Cuaspudes – Quillacinga: La comunidad Cuaspud-Carlosama es descendiente directa del pueblo Pastos-Quillacinga, con profundas raíces andinas y una historia milenaria ligada a la agricultura, la astronomía y el tejido. Su lengua ancestral está en proceso de recuperación, y su patrimonio textil está considerado uno de los más complejos del suroccidente colombiano, tanto por su técnica como por el significado ritual y simbólico de sus prendas. Sin embargo, como muchas comunidades indígenas del país, enfrentan amenazas de pérdida cultural debido al desplazamiento, la homogeneización cultural y la desconexión generacional.

Compartir en:

Últimos artículos

Consulta aquí

SIMULADOR DE COSTO DE MATRÍCULA

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

¡Consulta aquí!

FINACIACIÓN, BECAS Y DESCUENTOS

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

QUEREMOS ASESORARTE

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?