La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación. En el #CampusVivo de la UdeMedellín confluyen el conocimiento, la sociedad y el futuro, y es por eso que nos unimos a esta conmemoración ratificando nuestro compromiso de seguir sumando por una educación en igualdad y de calidad.
Consejo de Estado admitió tutela de Comunidad Twuliá
La comunidad Twuliá, de la zona La Cachaca III, del municipio de Riohacha, interpuso una acción de tutela contra el presidente Gustavo Petro, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Ministerio de Ambiente y otras entidades, ante la falta de acciones contundentes para atender la problemática de la erosión costera cuyos impactos están afectando su territorio, la pesca, los cultivos y la amenaza inminente de desplazarlos. La demanda, que fue admitida recientemente por el Consejo de Estado, contó con la asesoría conjunta de la Clínica Jurídica de la Universidad de Medellín, la docente de la Facultad de Ingenierías, Erika Castro, la docente de la Facultad de Derecho, Paola Cataño, y el CELEAM (Centro Latinoamericano de Estudios Ambientales). De ser favorable la sentencia sería un hito jurídico para el país, frente a una situación que está afectando las zonas costeras en Colombia debido al cambio climático.

Última semana del ‘Concurso de cuento y novela del Valle de Aburrá’


Hasta el 29 de enero de 2024 estarán abiertas las inscripciones para participar en la primera edición del ‘Concurso de cuento y novela del Valle de Aburrá’, iniciativa de las editoriales de la Universidad de Medellín, Universidad EIA y Universidad Pontificia Bolivariana junto con la Librería Grámmata. Los interesados pueden participar en dos categorías: novela negra y cuento infantil, y serán evaluados a través de los criterios de creatividad, originalidad, coherencia gramatical, construcción narrativa, entre otros. Las obras ganadoras serán publicadas por las instituciones organizadoras. El/la autor(a) firmará un contrato de edición y cesión de derechos con las editoriales que publicarán el libro y entre los premios también se destacan: $2.000.000, publicación y difusión del libro y el 5% del primer tiraje del libro. Conoce las bases del concurso clic aquí.
Docente UdeMedellín analizó la narrativa de 33 series de Netflix
José Antonio Planes Pedreño, profesor del programa de Comunicación y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Medellín, y Alberto N. García Martínez, docente de la Universidad de Navarra (España), lideraron el proyecto de investigación ‘Elementos de Serialización narrativa en Netflix Originals: Complejidades Temporales, Personajes y Tramas (2013-2017)’, el cual explora cómo los primeros cinco años de la narrativa dramática de Netflix encajan en la etiqueta de “TV compleja”, por su estrategia de entrega de temporadas. Además, se centraron en el análisis de la narrativa de 33 episodios pilotos de diferentes series, especialmente, en el elemento del flashback recurrente y su relación entre presente y pasado. Los resultados de esta investigación ya han sido publicados en tres artículos, el más reciente de ellos en Communication & Society, revista indexada en Scopus (Q1). Clic aquí para leer el artículo.


Inscripciones a escuelas de formación UdeMedellín


La Universidad de Medellín abrió inscripciones para las escuelas de formación deportiva, dirigidas a niños, jóvenes y adultos de la comunidad universitaria y externa, interesados en desarrollar habilidades, capacidades y destrezas en fútbol, tenis de campo, natación para adultos, natación para niños, baloncesto y karate do. Para los estudiantes antiguos, las inscripciones serán del 22 al 26 de enero y para los nuevos del 29 de enero al 2 de febrero. Más información en el correo electrónico mmontoya@udemedellin.edu.co o en el (604) 5904500 Ext: 11619. Más información clic aquí.