MENÚ

MENÚ

Universidad de Medellín / Noticias / Modelo de Riesgo Sísmico cocreado por docente de la UdeMedellín recibe premio
Investigación Universidad de Medellín

Modelo de Riesgo Sísmico cocreado por docente de la UdeMedellín recibe premio

El pasado 29 de mayo, la Sociedad Colombiana de Ingenieros otorgó el Premio Agustín Codazzi al Modelo Nacional de Riesgo Sísmico (MNRS), una herramienta fundamental para evaluar la vulnerabilidad estructural y humana del país ante sismos. El reconocimiento destaca el liderazgo de Ricardo León Bonnet Díaz, docente de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Medellín, quien coordinó el componente de vulnerabilidad del modelo.

El MNRS fue desarrollado con el liderazgo del Servicio Geológico Colombiano y ACOFI, en alianza con más de 18 universidades del país. “Fue un proyecto muy bonito que logró unir a muchas instituciones académicas en un país que no siempre tiene los recursos económicos para este tipo de investigaciones. Sin embargo, la causa fue tan potente que funcionó. Participaron más de 80 estudiantes, y muchos de ellos se formaron como futuros magísteres y doctores”, explicó Bonnet.

La herramienta está estructurada sobre cuatro pilares: modelo de amenaza sísmica, modelo de exposición, modelo de fragilidad y vulnerabilidad, y modelo de riesgo. “Cuando hablamos de riesgo sísmico, debemos entender tres componentes básicos: amenaza, vulnerabilidad y exposición. El modelo permitió integrarlos para proyectar qué pasaría en diferentes ciudades si ocurre un sismo, qué estructuras podrían fallar, qué pérdidas humanas o económicas se generarían, y así anticiparse”, señaló el docente

Sismos: un riesgo real en Antioquia y Medellín

Aunque Medellín se encuentra en una zona de amenaza sísmica intermedia, la combinación con alta vulnerabilidad y exposición incrementa su riesgo. Según Bonnet “tenemos una gran cantidad de construcciones informales en las laderas, sin supervisión técnica. Estas estructuras, con alta densidad poblacional —viviendas de 50 m² con hasta ocho personas— elevan el riesgo en caso de un evento sísmico”.

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, en 2023 se registraron más de 20.000 eventos sísmicos en Colombia, con más de 600 perceptibles. Aunque Antioquia no figura entre las zonas con mayor amenaza sísmica (como el Eje Cafetero, Santander o el Pacífico), sí enfrenta un alto grado de exposición debido al crecimiento urbano desordenado.

“El riesgo no se debe despreciar. Medellín tiene condiciones de vulnerabilidad que podrían generar no solo pérdidas humanas, sino también pérdidas económicas significativas. Por eso, contar con esta herramienta es vital para que las autoridades tomen decisiones basadas en datos”, agregó el investigador.

Modelo público, con potencial regional

El Modelo Nacional de Riesgo Sísmico fue financiado con recursos de regalías y es de acceso público. “Toda la información está disponible en el portal del Servicio Geológico Colombiano. Cualquier institución o municipio puede utilizarla”, explicó el docente.

Si bien aún no se ha implementado en todos los territorios, ya se han desarrollado aplicaciones específicas como la realizada para Medellín, con diagnósticos de zonas vulnerables y escenarios de riesgo.

“Hicimos recientemente una propuesta para aplicar el modelo a nivel regional, en Antioquia. Las entidades municipales y departamentales pueden acceder a estos diagnósticos y definir dónde están las tipologías más frágiles y dónde concentrar esfuerzos de inversión en mitigación”, comentó.

El Premio Agustín Codazzi se otorga al proyecto con mayor impacto técnico y social sobre el territorio colombiano. Para Bonnet, recibirlo representa mucho más que un reconocimiento individual. “Me siento orgulloso porque este premio es una validación del trabajo colectivo. Pone en valor la capacidad de las universidades para colaborar, construir ciencia útil y formar relevo generacional. Es un logro para el país y para nuestra Universidad”.

Con este reconocimiento, la Universidad de Medellín reafirma su compromiso con la generación de conocimiento aplicado y su impacto en la gestión del riesgo y la planificación del desarrollo territorial sostenible.

Compartir en:

Últimos artículos

Consulta aquí

SIMULADOR DE COSTO DE MATRÍCULA

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

¡Consulta aquí!

FINACIACIÓN, BECAS Y DESCUENTOS

Para continuar, escoge en el tipo de programa que quieres consultar:

QUEREMOS ASESORARTE

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?