Aumenta deforestación en Chocó, según estudio de la UdeMedellín


Tan solo en el río Quito (afluente del río Atrato) se han deforestado 16 mil hectáreas. La minería es la principal causa.
La Universidad de Medellín obtuvo, nuevamente, reconocimiento por su participación en el ecosistema de investigación e innovación del país


La renovación del reconocimiento como OTRI fortalece el rol de la Universidad de Medellín como un actor clave en el ecosistema de investigación e innovación del país.