Universidad de Medellín / Nuestra U / La Universidad en cifras
La Universidad en cifras
La Universidad de Medellín ha recopilado a través del presente documento la información cuantitativa y cualitativa de sus diversas realizaciones en docencia, investigación, extensión e internacionalización y de otros aspectos. Dicha información se actualiza al inicio de cada año.
Más allá de la información, los datos cuantitativos y cualitativos constituyen un instrumento importante para la toma de decisiones de una institución. Esta es la razón de ser del «Boletín Estadístico», y no confundirlo como un documento «histórico», el cual refleja lo acontecido en un determinado período, conservándose así en el tiempo. El Boletín Estadístico es un instrumento para sacar conclusiones que permitan a la institución seguir marcando su norte.
Año 2022
Académico: Pregrado
Académico: Posgrado
Desde su fundación, la Universidad ha fortalecido el proceso de formación integral, enriqueciendo la educación superior y estableciendo una amplia variedad de programas de formación de postgrado, como son las maestrías, especializaciones y doctorados en las áreas de los saberes propios.
Estudiantes nuevos:
- Comparativo de inscritos, admitidos y matriculados
- Relación de inscritos, admitidos y matriculados %
Total matriculados:
- Total matriculados por período y programa
Graduados:
- Total graduados por programa, género y año
- Total graduados acumulado
Internacionalización
Desarrollo Humano
Talento humano
La calidad de la educación superior se ha convertido en una preocupación fundamental para la familia, la empresa y la sociedad en su conjunto, porque con ella se espera satisfacer expectativas, aspiraciones y necesidades fundamentales de la persona y la comunidad. Tal calidad está en relación directa con la calidad de su personal, de sus programas, de sus estudiantes, de su infraestructura y especialmente, de su entorno académico-social. Personal docente pregrado: Personal no docente:Promoción socioeconómica
Consciente de su compromiso social, la Universidad de Medellín cuenta con un programa de becas sociales. Así mismo, con una serie de estímulos otorgados a sus estudiantes de pregrado, tales como: becas de honor, becas de excelencia, monitorías académicas y estímulos para los estudiantes con rendimiento relevante en actividades deportivas, culturales y artísticas.Recursos Bibliográficos
Extensión
La Universidad, como centro de educación superior, tiene entre sus propósitos propiciar la solución de los problemas sociales en los ámbitos de sus diversas competencias. Esta función se desarrolla no sólo a través de las actividades propias de la docencia y de la investigación, sino mediante la oferta de servicios tanto comerciales como solidarios, que permiten una relación permanente con la empresa privada y con el sector público.
Investigación
Promover la producción y generación de conocimiento científico y tecnológico que aporte al desarrollo académico institucional y a la solución de necesidades sociales del país y consolidar la cultura investigativa cimentada en las actuales políticas de ciencia, tecnología e innovación sugeridas por los organismos nacionales.
Bienestar Universitario
Apoyo Académico
- Número de usuarios por programa
Planta Física
En el campus universitario se destacan la funcionalidad de los bloques dedicados a la docencia, la eficacia de los servicios del Centro Docente de Cómputos, la esbeltez del bloque administrativo Héctor Ospina Botero, la centralidad de la Biblioteca Eduardo Fernández Botero, la solidez del Teatro Gabriel Obregón Botero, la ambición educadora del Centro de Producción de Televisión, la moderna concepción del Coliseo, la versatilidad de la zona deportiva, el Centro de Laboratorios. Todo, al servicio de la gran familia universitaria y de la comunidad. Esta generosa disponibilidad ha logrado que la Universidad de Medellín se haya convertido en una sede habitual de las actividades culturales de la ciudad.